Implementación los dispositivos móviles (smartphones y tabletas) de los alumnos de los grados 6, 7 y 8 para profundizar y dinamizar los contenidos de la clase de educación artística y TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA en la Institución Educativa la Independencia de la ciudad de Medellín.
INTEGRANTES
Edilia María Rueda Campo
Luis Fernando Arango Mayor
INTRODUCCIÓN
La educación en la época actual presenta grandes retos, uno de ellos es el avance en el aspecto tecnológico y por ende la necesidad de que la educación se transforme y adapte a las nuevas herramientas de enseñanza aprendizaje introducidas por la revolución informática de la que todos somos testigos.
La implementación de los dispositivos móviles busca dinamizar la enseñanza de la educación artística mediante el uso de herramientas digitales que posibilitan tanto a estudiantes como a docentes el uso de las nuevas tecnologías al interior del aula de clase aportando con ello nuevos caminos a la labor docente y al aprendizaje del estudiante. Por último busca que los docentes de la Institución educativa la independencia se inquieten, motiven y exploten las múltiples posibilidades que ofrece la tecnología en el campo de la educación.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
¿Cómo puede el docente integrar los dispositivos móviles (smartphones y tabletas) a la clase de educación artística de tal forma que ayude a los alumnos a profundizar, difundir y dinamizar el aprendizaje de las diferentes temáticas de los grados 6, 7 y 8 de la Institución Educativa la independencia de la ciudad de Medellín?
JUSTIFICACIÓN:
Como docentes no podemos escapar del contexto actual en el que se nos exige cada vez más, incorporar las nuevas tecnologías en la educación, por ello la formación en este aspecto resulta en la actualidad esencial para aplicar de manera dinámica y eficaz los conocimientos en el aula de clase. Y aunque lo más común sigue siendo la prohibición de utilizar celulares o tabletas digitales en la clase, los docentes nos vemos en la obligación de entender el poder que el alumno tiene con los dispositivos móviles que guarda en los bolsillos y aprovecharlos en su propia formación.
OBJETIVOS
GENERAL
Implementar los dispositivos móviles (smartphones y tabletas) de los alumnos para profundizar y dinamizar los contenidos de la clase de educación artística de los grados 6, 7 y 8 en la Institución Educativa la Independencia de la ciudad de Medellín.
ESPECÍFICOS
Adaptar las temáticas y contenidos del área de educación artística de los grados 6, 7 y 8 para que los alumnos los puedan explorar, asimilar y desarrollar dentro y fuera del aula de clase a través de sus propios dispositivos móviles. implementar los dispositivos móviles para dar acceso a los contenidos del área de educación artística a través de muchas aplicaciones o APPs innovadoras que les ayudan a aprender.
Construir nuevas comunidades alrededor de la enseñanza de la educación artística aprovechando que el aprendizaje que puede desarrollarse a partir de estos dispositivos es social y natural.
REFERENTE CONCEPTUAL O MARCO TEÓRICO
METODOLOGIA
Objeto de
investigación:
Proyectos
de aula:
·
Ética y uso correcto de los dispositivos móviles.
·
Elaboración y edición de videos a partir de aplicaciones Apps.
·
Diseño y edición de imágenes empleando Apps.
·
Diseño y elaboración de aplicaciones para dispositivos móviles.
Estrategia didáctica:
·
Consultas.
·
Investigaciones.
·
trabajos en grupo.
·
Video tutoriales.
·
Asesoría de personas especializadas
·
Exposición de trabajos realizados.
Competencias investigativas
Unidad de análisis:
Docentes del proyecto de investigación y estudiantes adscritos que
cuenten con la herramienta (Tablets y Smartphones).
Instrumentos:
-Diario de campo
-Diario de campo
-Desarrollo de talleres.
-Práctica entre pares.
-Sistematización de experiencias (conversatorios, asesorías, diarios de clase)
Recursos:
·
Dispositivos móviles de alumnos y docentes.
·
Salas de sistemas de la Institución.
·
DVDs y Video proyectores.
·
Aula especializada de educación artística.
·
Centro de recursos institucionales CIRI.
·
Recurso humano: Docentes del proyecto de investigación y estudiantes adscritos
que cuenten con la herramienta (Tabletas y Smartphones).
CRONOGRAMA
MES
|
OCTUBRE
|
|||
Etapas de Investigación
|
TIEMPO EN SEMANAS
|
|||
|
6
al 10
|
14
al 17
|
20
al 24
|
27
al 31
|
Formulación de Anteproyecto
|
|
|
|
|
Formulación de Protocolo
|
|
|
|
|
Recolección de datos
|
|
|
|
|
Procesamiento de datos
|
|
|
|
|
MES
|
NOVIEMBRE
|
|||
|
SEMANAS
|
|||
|
3
al 7
|
10
al 14
|
18
al 21
|
24
al 28
|
Aplicación de pruebas estadísticas
|
|
|
|
|
Análisis de datos
|
|
|
|
|
Presentación de
avances de investigación
|
|
|
|
|
Presentación de Informe final
|
|
|
|
|
Presentación
pública
|
|
|
|
|
Presentación
de artículo para publicación
|
|
|
|
|
AVANCES
RESULTADOS ESPERADOS
BIBLIOGRAFIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario